viernes, 18 de noviembre de 2011

Procyon lotor (MAPACHE)


El mapache boreal (Procyon lotor), también denominado zorra manglera y gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos muy común en Norteamérica. Es omnívoro y de tamaño mediano.
Desde el siglo XX, los mapaches también se extendieron por Europa, principalmente el Cáucaso, tras escapar de granjas peleteras. Los mapaches acostumbran a vivir en pequeños grupos. Antaño fueron muy perseguidos por sus pieles. Su número se redujo considerablemente, aunque se está recuperando.

Apariencia

Su peso varía dependiendo del hábitat, variando desde 5,5 a 9,5 kg. Es característica la coloración oscura de su piel alrededor de los ojos, y la cola con colores claros y oscuros alternados como anillos. El pelaje puede ser de color gris, marrón o negro, muy raramente albino. Los mapaches tienen 40 dientes adaptados a una dieta omnívora. Los molares no son tan anchos como los de los herbívoros ni los incisivos tan afilados y puntiagudos como los de los carnívoros.

Reproducción y costumbres

El apareamiento tiene lugar durante los meses de enero y febrero, naciendo las camadas en abril o mayo según el clima. Los mapaches acostumbran a vivir en los huecos de los árboles, madrigueras en el suelo, o pequeñas cuevas. Frecuentemente merodean a lo largo de los cursos de agua en busca de comida. El cuidado de las crías queda al cargo de las hembras. A finales del verano, éstas se independizan de sus madres. Cuando el clima invernal es severo pueden aletargarse, aunque no hibernan.
Su esperanza de vida ronda los 12 años en estado salvaje, y 20 en cautividad. Normalmente la mayoría mueren entre un año y medio y tres años debido a enfermedades, la caza, accidentes de tráfico, o la desaparición de la madre. En la década de los 80 se contabilizaron 5 millones de mapaches cazados en EEUU.

Hábitat

Su hábitat original son los bosques mixtos o caducifolios, junto a cursos de agua.
Se han adaptado muy bien a vivir en áreas urbanas, donde se pueden alimentar de basuras y alimentos para las mascotas. Muchas veces entran dentro de los garajes o áticos en búsqueda de alimento. Cuando son acosados por los humanos o los animales domésticos, pueden presentar un carácter muy agresivo. Normalmente su actitud es indiferente y se limitan a observar la actividad humana con curiosidad.

Distribución

Los mapaches boreales son muy comunes desde el sur de Canadá hasta Panamá. Se desconoce con exactitud el momento en el que se extendieron por Europa, pero se piensa que fue a consecuencia de su introducción deliberada o al escaparse accidentalmente de granjas a mitad del siglo XX. Se han establecido con éxito al carecer de grandes depredadores.
En la actualidad el comercio como mascota ha disparado los escapes y sueltas de estos animales ya que se trata de un animal muy poco apropiado para convivir pues es de hábitos nocturnos, muy activo y agresivo.
Una vez en libertad fuera de sus ecosistemas originales causan graves daños ya que se trata de animales voraces y oportunistas, capaces de cazar, depredar nidos, etc. Esto ha provocado que el Ministerio de Medio Ambiente español lo incluya en la lista de EEI de urgente erradicación

 

Bibliografia


  1. Timm, R., Cuarón, A.D., Reid, F. & Helgen, K. 2008. Procyon lotor. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 22 Abril 2010.
  2. [1] lista preliminar de EEI cuya erradicación es urgente en España
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/Procyon_lotor

ateles fusciceps ( mono araña)


El mono araña bracilargo o atelo de cabeza parda (Ateles fusciceps) es una especie de mono del Nuevo Mundo miembro del género Ateles que puebla las selvas de América Central y del Sur. Habita en: Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil, Panamá, Costa Rica y Perú.
Es diurno,
Arbóreo
 Se encuentra en grupos de hasta 20 individuos.
Se alimenta de hojas, frutos y semillas, emplea la mayoría del tiempo a descansar ya que come intensamente las primeras horas del día. Se caracteriza por consumir frutos de especies de las familias Moracease, Arecaceae y Myristecaceae, las cuales dependen de ellos para su dispersión.
Normalmente está en las zonas más altas de los bosques.
El mono araña de cabeza Negro, Ateles fusciceps, es una especie de mono araña, un tipo de mono del Nuevo Mundo, América Central y del Sur. Se encuentra en Colombia, Nicaragua y Panamá. A pesar de los primatólogos como Colin Groves (1989) siguen Kellogg y Goldman (1944) en el tratamiento de A. fusciceps como una especie separada, otros autores, incluyendo Froelich (1991), Collins y Dubach (2001) y Nieves (2005) lo tratan como una subespecie de mono araña de Geoffroy.

Hay dos subespecies:

    Ateles fusciceps fusciceps - Ecuador
    Ateles fusciceps rufiventris - suroeste de Colombia hasta el este de Panamá

A. f. fusciceps vive en bosques húmedos tropicales y subtropicales que se encuentran entre 100 y 1.700 metros (330 pies y 5600) sobre el nivel del mar. Vive en las densidades de población de 1,2 monos por kilómetro cuadrado. A. f. rufiventris vive en los bosques secos, bosques húmedos y bosques nublados, y puede vivir hasta 2.000 a 2.500 metros (6.600 a 8.200 pies) sobre el nivel del mar [

A. f. fusciceps tiene un cuerpo de color negro o marrón y una cabeza marrón. A. f. rufiventris es completamente negro con algo de blanco en el mentón. El mono araña de cabeza Brown es uno de los grandes monos del Nuevo. La cabeza y la longitud del cuerpo, la cola excluyendo, por lo general oscila entre 393 y 538 milímetros (15,5 y 21,2 pulgadas). La cola prensil es entre 710 y 855 milímetros (28 y 33,7 pulgadas). En promedio, los machos pesan 8,89 kilos (19,6 libras) y las hembras pesan 8,8 kilogramos (19 libras). El cerebro pesa 114,7 gramos (4,05 onzas)

El mono araña de cabeza Negro es arbórea y diurnos. Se mueve por la escalada y el braquiación. Cuando el apareamiento, las hembras pueden consorte con un hombre durante un máximo de tres días, o de lo contrario se aparean con varios machos. El apareamiento se produce con la cara de hombres y mujeres a cara, y puede durar de 5 a 10 minutos. El período de gestación es de entre 226 y 232 días. Los paseos infantiles por su madre de nuevo durante 16 semanas, y se desteta a los 20 meses. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 51 meses y los machos a los 56 meses. Las hembras dan a luz cada tres años.

El mono araña de cabeza Negro es considerado como críticamente en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a una pérdida de población estimada de más de un 80% más de 45 años, de la caza y la invasión humana de su gama de morada.

Captive Negro encabezados por los monos araña han llegado a vivir más de 24 años


Animales Peligro Extinción 13/12/08
El mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps) está en peligro crítico debido a que ha padecido un descenso del 80 % de la población en los pasados 45 años o lo que es lo último, en las últimas tres generaciones, debido a la severa pérdida de hábitat y a la persión de la caza en todo su rango.

Y no solo eso, si no que está dentro del Top 25 primates más amenazados del mundo que sacó la IUCN el año pasado, compartiendo listado con algunos lémures, gorilas y por ejemplo, con los monos choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda).

Cuenta con dos subespecies reconocidas:

Ateles fusciceps fusciceps que es raro y difícil de ver. En la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, esta subespecie se encuentra en una densidad de 1.2 individuos/km² . Además según un estudio elaborado hace 10 años quedaban 150 mamíferos de esta clase en el Ecuador, población que es probable se haya reducido en los últimos años.

Ateles fusciceps rufiventris que no mucha información actual según la IUCN
CARACTERÍSTICAS


Los monos araña viven y se alimentan en los niveles superiores del bosque, por lo tanto son arborícolas. También utilizan los estratos medios y bajos, pero raramente se les observa en el sotobosque. Pasan mucho tiempo en las ramas de los árboles, viajando de rama en rama gracias a su cola y largos brazos impulsándose mediante balanceo. Corren con las cuatro patas.

Su cola es más larga que la longitud de su cuerpo, midiendo de 70 a 85 cm, mientras que el cuerpo mide entre 40 y 44 cm. Pesan una media de 9 kg.

Sus brazos son largos y finos y su cola es prénsil, más larga que su cuerpo, actuando de quinto miembro para ayudarse a coger alimentos y engancharse a las ramas para desplazarse por los árboles. Pueden caminar en posición vertical de rama en rama y saltar 9 metros de una rama a otra.

Sus extremidades largas son las que han llamado la atención y han hecho que se les llame mono araña.

Mientras que la subespecie A. f. fuscipes tiene un color entre marrón y negro con la cabeza marrón, A. f. rufiventris es completamente negro excepto por unos pocos pelos blancos en la barbilla. Tembién tienen un dibujo de un anillo blanco alrededor de cada ojo. El pelaje es largo y lanudo.

El tiempo de gestación de una hembra es de siete meses y se reproducen cada tres años. La cría pesa unos 400 g al nacer, y es destetada a los 20 meses. Las crías sólo las cuidan las madres

Estos primates alcanzan su madurez sexual a los cinco años, que es cuando se vuelven agresivos y territorialistas.

Viven unos 24 años. En cautiverio vive de 30 a 35 años.

Los machos emiten un sonido de comunicación que puede ser escuchado a medio kilómetro de distancia. Así se comunican los subgrupos que se forman; también se usa como señal de alarma y para indicar una zona de alimentación a otro subgrupo.

Con respecto a la comunicación visual, estos monos usan varias posturas para comunicarse con los demás.

Son animales frungívoros al principio y con el tiempo van alimentándose de una amplia variedad de frutas que comprenden el 83 % de su dieta y que encuentran en la parte superior de los árboles. También comen hojas jóvenes y flores, sobre todo en los tiempos de fruta durante el principio de la estación seca. También somen semillas tiernas, yemas florales, bublos, raíces aéreas, corteza, madera en descomposición, miel, y muy de vez en cuando pequeños insectos como termitas y orugas.

Desempeñan un papel importante como dispersadores de semillas al consumirlas con los frutos.

Viven en grupos de hasta 20 o 30 monos, aunque es raro verlos juntos y suelen verse desplazándose, alimentándose o en pequeños grupos de diverso tamaño y composición (normalmente de 2 a 4 monos).

Aunque algunos han dudado al respeco, A. fusciceps es una especie válida y diferente al mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi)



HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA

 

 

Se distribuye desde el sureste de Panamá, hasta Colombia y Ecuador

En el Ecuador habita en el trópico y subtrópico noroccidental, principalmente en el interior de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas y en sus cercanías (principalmente en la reserva privada Los Cedros) y en la Reserva Étnica Awá cerca de la frontera con Colombia. Estas zonas donde habita la subespecie A. f. fusciceps está formada por bosques tropicales y subtropicales húmedos que están entre los 100 a 1700 m sobre el nivel del mar. Esta subespecie habita seguramente también en el sur de Colombia.
Teniendo en cuenta que esta subespecie solo se encuentra en Ecuador, y que la mayoría de ejemplares se encuentran en estas reservas, podemos decir que la conservación del mono araña de la costa en Ecuador dependerá de la preservación de las dos áreas protegidas que se han convertido en sus últimos reductos para su supervivencia.

En Colombia A. f. rufiventris vive en bosques secos, húmedos y nubosos ocupando la mayoría de hábitats en lso que pueden aparecer los monos araña. Abarcan entre los 2000 y 2500 m de altitud en la Cordillea Occidental.

Tirira (2003, 2004) presentó informes acerca de la distribución histórica y actual donde queda de manifiesto la extinción local en muchas zonas como por ejemplo en la Hacienda Chinipamba, al oeste de Ibarra, del sector Intag, provincia de Imbabura. También ha desaparecido en toda la costa central del Ecuador y en los bosques de los ríos Cayapas, San Miguel, Santiago y Ónzole, en la provincia de Esmeraldas.


AMENAZAS 
 
Se considera que la cacería ilegal, la deforestación y el tráfico de especies son las principales amenazas que están llevando al borde de la extinción a este primate.

Ateles fusciceps fusciceps ha reducido su población en un 80 % por la pérdida de hábitat. Tiene una distribución muy pequeña y fragmentada, y está bajo una alta presión de pérdida de hábitat debido a la deforestación y a la caza.

Ateles fusciceps rufiventris comparte con el resto de monos araña de Colombia que está amenazado debido a la caza y pérdida de hábitat y a la fragmentación. En el Parque Nacional Natural las Orquídeasy en el Parque Nacional Natural Katios hay muy pocos monos arañas debido a la presión de caza por parte de los pueblos de los alrededores. Las poblaciones están disminyendo pero no se saben números exactos, por lo que son necesarios censos, especialmente en estos parques.

En Colombia a lo largo de la costa atlántica se ha estimado que se ha perdido más del 30 % del hábitat en los últimos 10 años según datos obtenidos a partir de fotos tomadas por satélite. En el terreno se ha comprobado que solo queda el 2.5 % del bosque secundario viable para que habite el mono araña en esta región.

En Panamá hay menos población humana y probablemente mayor disponibilidad de hábitat, pero se necesita más información para determinar el estado de la población y las amenazas de la especie.

La caza ha sido motivada por su tamaño, ya que es uno de los mayores primates de todos los que habitan en esas zonas, y por el sabor de su carne.



MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 



Además de estar clasificados por la IUCN a nivel mundial, en la lista roja de Ecuador está también en peligro crítico

En Ecuador además Ateles fusciceps fusciceps está protegido por la Resolución Nº 105 del Ministerio de Medio Ambiente (Registro Oficial No. 5 of 28 January 2000). Está prohibida su caza y comercialización en todo Ecuador. Los monos araña de cabeza café están incluidos en el Apéndice II del CITES.

Además se sabe que cada una de las subespecies está presente en estas áreas protegidas:

Ateles fusciceps fusciceps:

Ecuador
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (243,638 hectáreas)
Reserva Étnico Forestal Awá

Ateles fusciceps rufiventris

Colombia
Parque Nacional Natural las Orquídeas
Parque Nacional Natural Katios

Se proponen además las siguientes medidas (Tirira 2001):

1 Investigar en todo su área de distribución y comprobar el tamaño y la situación de todas las poblaciones.

2 Evaluar la eficacia de las zonas protegidas, hasta qué punto son eficaces

3 Investigar sobre su capacidad de hacer frente a la deforestación y la fragmentación de los bosques, así como su situación en las zonas donde está próximo a los seres humanos y sus actividades.

4 Investigar el alcanza de la caza ilegal

5 Evaluar la necesidad y las posibilidades de aumentar el tamaño de las actuales áreas protegidas y hacer más áreas en las zonas donde no está protegido.

6 Realizar campañas de sensibilización y programas de educación ambiental en todo su área de distribución, especialmente haciendo incapié en la comercialización de primates.

7 Realizar programas de cría en cautividad, y realizar las investigaciones necesarias en este campo.

La Fundación Ecológica Rescate Jambelí, ubicada en Naranjal, es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para proteger el medio ambiente y la biodiversidad. En este centro hace once años que se inició el proceso de reproducción de esta especie, extinta en Guayas, pero que todavía se encuentra en estado silvestre en la reserva Cotacachi Cayapas, ubicada entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas.
Lo primero que se hizo fue la recolección de los individuos. En 1997, con la acogida del primer primate, una adulta de siete años, se inició el rescate. Después llegó otro en el 2001. En la actualidad la fundación tiene 23 de estos monos, de los cuales 8 nacieron en la Fundación Rescate Jambelí.
Si se logra aumentar la población el siguiente paso será devolverlos a su hábitat.

La Fundación Biodiversidad de Colombia incluye un programa de conservación de monos araña en Colombia (choibo (Ateles hybridus) y mono araña de cabeza café) que va del 2006 al 2010.


TAXONOMÍA 

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: MAMMALIA

Orden: PRIMATE

Familia: SATELIDAE 


Nombre científico del mono araña de cabeza café: Ateles fusciceps

Autor de la especie: Gray, 1866

Nombre común: 
Inglés: Brown-headed Spider Monkey, Black-headed Spider Monkey
Fotos:
            
                     

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ateles_fusciceps


http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do;jsessionid=70BEAA26DA8E6F07B1DE5D3A30324107?idBuscar=117&method=displayAAT

harpyhaliaetus solitarius (El águila solitaria)

Distribución
Distribución geográfica en Colombia

Historia natural
Alimentación

Hábitat

Descripción general

Taxonomía
Descripción taxonómica



De acuerdo con IUCN Vulnerable. Otro: Casi amenazada. (Collar y Andrew 1988). Apéndice II de Cites. Las principales amenazas para esta especie están constituidas por la pérdida y fragmentación de habitat, la destrucción de árboles de anidación o de gran porte, siendo este factor limitante para su reproducción. Finalmente la cacería directa (eliminación) de individuos (adultos y juveniles) como también posiblemente la caza de presas de las cuales ésta águila se alimenta son problemas adicionales que pueden estar afectando a esta especie. Debido a lo anterior especie es considerada actualmente como en peligro (EN) dentro de las categorías de amenaza del libro rojo de aves de Colombia (Renjifo et al. 2002).

Ara ararauna: (guacamaya azul)


Ara ararauna:
El guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) es un guacamayo netamente sudamericano: su área de distribución comprende desde Panamá hasta el norte de Argentina, pasando por toda la cuenca amazónica. En cautividad se reproducen fácilmente; en libertad viven en grupos de 25-30 ejemplares. Es conocido como guacamayo azul y amarillo, guacamayo azul y dorado o guacamayo guardiazul. Este loro es el representante inconfundible de los guacamayos, loros con poderosos picos y colas muy largas.
TAXONOMÍA:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Ara
Especie: A. ararauna


HABITAD:
Habita en las selvas tropicales, común en selvas que se inundan todos loa años (selvas de várzea) y en bosques en tierras pantanosas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 700 metros de elevación; es más frecuente a menos de 500 metros. Se le ve en parejas y grupos que pueden contar con más de 25 de ellos.
Después del Guacamayo Rosado, éste es el más popular en la avicultura. Cría en cautiverio con facilidad y tiene un temperamento dócil y afectuoso, demasiado afectuoso en algunos individuos que demandan excesiva atención de sus familiares humanos.

caracteristicas:
Coloración Es de color azul turquesa en la parte superior del cuerpo, en la parte inferior es de color amarillo – dorado, frente y corona de color verde, garganta negra, garganta negra, mejillas desnudas de color blanco, orlas de plumas de color negro, pico negro con zonas amarillas, patas de color negro y las plumas coberteras caudales inferiores de color amarillo - azulado.

comportamiento:
Son animales muy sociables, que necesitan la atención diaria por parte de su dueño, o de las personas con las que hayan adquiridos un vinculo social, son muy inteligentes y necesitan distracciones para no verse sumidos en un estado de apatía que acabara con ellos, aprenden a emitir palabras si son adiestrados desde jóvenes.
Su población ha descendido alarmantemente sobre todo en los lugares de fácil acceso para el hombre, debido a la destrucción de su habitad y a su caza indiscriminada, no obstante siguen siendo abundantes en zonas remotas de difícil acceso.

alimentacion:
En estado salvaje comen sobre todo semillas y toda clase de frutas, siendo lo mas coman que la proporción de semillas ingeridas sea el doble que la de fruta; algunas de las plantas que forman parte de su dieta, son toxicas o venenosas, para contrarrestar esta toxicidad comen arcilla en la riberas de los ríos, además esto les sirve como aporte de sales minerales. Les encanta la fruta fresca por lo que en cautividad sería conveniente suministrársela a diario, también pueden comer vegetales y de vez en cuando podemos completar su dieta con alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas como pasta cocida, y judías cocidas. Aunque se podría decir que la alimentación ideal es un pienso especifico para guacamayos, la fruta es un complemento y otros alimentos como las pipas se deben usar como golosinas.

reproducción:
Viven en pareja o en grupos, cuando se forma una pareja está siempre permanecerá unida. Hacen sus nidos en oquedades de troncos muertos de arboles y palmeras, la hembra pone de dos a cuatro huevos, siendo tres lo más normal, la incubación durara entre 25 y 28 días tras de los cuales eclosionaran naciendo los polluelos. Los jóvenes al nacer, pesan alrededor de 20g. y están totalmente desnudos a excepción de algún plumón, a lo largo del dorso y la cabeza. A las diez semanas estarán totalmente vestidos, pero la longitud de la cola será menor que la de los adultos. Durante este tiempo serán alimentados por los padres y abandonaron el nido a los tres meses de edad. Durante la cría los guacamayos se muestran muy agresivos incluso con los dueños. La única diferencia que existe entre los jóvenes y los adultos es que estos presentan el iris de color oscuro y en los adultos es de color amarillo pálido.

Penelope perspicax (pava caucana)


La pava caucana o pava de monte (Penelope perspicax) es una especie de ave galliforme de la familiaCracidae que se encuentra en los bosques nubosos de los departamentos colombianos de Cauca, Valle yQuindío, entre los 700 y 1.800 m.s.n.m. No se conocen subespecies.

caracteristicas 


Su longitud promedio es de 76 cm. Las plumas de la cabeza, el cuello y la parte alta del dorso y pecho son entre gris y pardo bordeadas de gris claro o blanco, más jaspeadas en el pecho; en el resto de la espalda de color castaño. Presenta borde periocular gris pizarra azulado, pico negruzco, garganta y patas rojas.


Historia Natural



Pasan en la parte media y alta de los árboles y no bajan al suelo. Anidan en los árboles. Su hábitat ha sido reducido y fragmentado por lo que se encuentra en peligro de extinción.

Distribución y población :

Penélope perspicax ocurre en las laderas oeste de Occidente y los Andes Centrales (Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca), Colombia . Que antes era considerada una especie en su mayoría vertiente oriental de los Andes Oeste , pero los únicos registros de esta vertiente son al parecer de la Reserva Forestal de Yotoco y Río Lima (tanto pasa cerca de baja en el Valle del Cauca), la vertiente sureste del Cerro Munchique, Cauca, y, posiblemente, los recogidos por encima de Patía, Cauca, y en Clementina (una localidad sin marcar). Hay registros recientes de sólo unos pocos sitios, muy separados, pero éstos se distribuyen a lo largo de gran parte de su rango histórico . La fortaleza global Ucumarí Parque Regional de Risaralda .

Amenazas:

que ha sufrido una severa pérdida de hábitat adecuado (casi total en el valle medio del Cauca) durante el período de la colonización humana. Muchas de las localidades, por lo menos las históricas, son cerca de Buenaventura-Buga las carreteras y Buenaventura-Cali, por lo que son seriamente amenazados por la colonización y la deforestación asociada Parque Nacional Munchique está sujeta a las mismas amenazas, así como la construcción de represas. La especie también se cazaban para comer, incluso en algunas áreas protegidas, aunque aparentemente no en Ucumarí Si esto ocurre en los bosques relativamente intactos de la vertiente del Pacífico del Valle del Cauca y Cauca, a continuación, el registro es una amenaza clave.

Ecología :

En 1,600-2,150 m, que aparece en su mayoría depende de grandes fragmentos húmedo, bosque primario pero los registros más recientes en 900-1,600 m han sido de plantaciones de árboles de hoja ancha exóticas, bosques secundarios y borde del bosque Reproducción se ha registrado en las fronteras del bosque, bosque secundario maduro y en un Pinus plantación, y, en el norte de su rango, coincide con los períodos lluviosos del año, septiembre-octubre y febrero-marzo

Medidas de conservación propuestas :
de encuestas y tamaños de estimación de la población, especialmente en Ucumarí . Desarrollar e implementar un plan de acción para la especie y su hábitat .Proporcionar carteles y los recursos para un programa educativo sobre crácidos, especialmente dirigidas a limitar la caza.
Bibliografia:

  • http://eldiario.com.co/anteriores/21-06-2011/salvan-a-la-pava-caucana110619.html

Chysocyon brachyrus (Zorro)

FILO: chordata 
CLASE: mammalia
ORDEN:carnivora
FAMILIA:canidae
GENERO:chrysocyon
ESPECIE: brachyurus
HÁBITAT
Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas, el aguara guazu prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a su denso pelaje, esta adaptado a las regiones subtropicales. Los grupos existentes se distribuyen desde el rió Paranaiba en Brasil y la sabana de palmeras del Perú hasta la cuenca del Parana, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia de Argentina. Por unos anos fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.
DESCRIPCIÓN:
 Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, mas largo en la region del cuello, con el vientre mas claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, asi como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
La cabeza es alargada y pequeña en relacion al tamano del cuerpo; la melena erectil le permite parecer mas grande para amenazar a sus congeneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energia y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razon ademas de su pequeno volumen pectoral. Los individuos se comunican entre si a traves de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizon en muchas regiones.
ALIMENTACIÓN:
 Es omnivoro, y obtiene la mayor parte de sus calorias de frutos y raices tiernas; sin embargo, son buenos cazadores. Acechan su presa roedores pequeños, especialmente conejos, liebres y cuises, ademas de lagartos, ranas y aves para matarla de improviso; aunque pueden desarrollar buenas velocidades en carrera, normalmente no persiguen a la presa. Comen tambien huevos de aves y reptiles, y de ser necesario carroña. La denticion refleja sus habitos alimentarios, mostrando molares bien desarrollados e incisivos superiores relativamente debiles
REPRODUCCIÓN:
 A comienzos de otono la hembra inicia el estro; su receptividad dura solo cinco dias en promedio. Desde el apareamiento hasta la madurez de las crias, la pareja se mantendra junta. Ambos padres cuidan de los cachorros, que nacen tras dos meses de gestacion. Una camada habitual tiene dos o tres ejemplares, aunque en cautiverio se han registrado hasta seis nacimientos. Las crias pesan unos 400 g, y nacen ciegos e indefensos como otros canidos; al nacer no presentan pelaje, que comienza a crecer a los pocos dias. Hasta los tres meses de edad la coloracion es gris ceniza muy oscuro, que los ayuda a disimularse entre la vegetacion. Los padres los alimentan y cuidan hasta cerca del ano de edad; luego abandonan el territorio y se desplazan por la zona hasta encontrar un area desocupada y pareja.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCIÓN: 
capturado para exhibicion en zoologicos, donde es muy apreciado por su forma peculiar.
CONSERVACIÓN:
 en Argentina, esta protegido en todo su habitat; quedan ejemplares al este del Chaco, en Formosa, en Corrientes, Santiago del Estero, extremo noreste de Cordoba y en el norte de Santa Fe, asi como en el Brasil y en el Chaco paraguayo. La desaparicion del habitat no lo amenaza, puesto que no requiere de forestacion. 

Coendou prehensilis (Puercoespin)



FILO:chordata
CLASE: mammalia
ORDEN:rodentia
FAMILIA:erethizodae
GENERO: Coendou
ESPECIE: prehensilis
HÁBITAT:
 vive en las ramas de los arboles de las que casi nunca baja
DESCRIPCIÓN:
 La longitud de su cuerpo llega hasta 55 cm de longitud, la de su cola es de 33 a 48 cm y su peso llega hasta 4 kg. La parte dorsal está cubierta de espinas o puas fuertes y juntas. Muchas de ellas son tricolor con bandas casi de igual ancho, blanco y amarillo palido en la base y en la punta, negras o castano oscuro en el centro.
Las espinas de la cabeza, patas y cola son cortas, las de la espalda son largas y gruesas. La cabeza es redonda; la nariz y los labios, grandes, bulbosos, suaves y rosados; las orejas son pequenas. Las vibrisas son muy largas, llegando hasta los hombros. La cola carece de espinas y es fuerte y prensil, con la parte superior adaptada para agarrarse a las ramas. Los pies poseen almohadillas anchas expandidas en oposicion a cuatro garras, fuertes y dobladas hacia adentro.
ALIMENTACION: 
Se alimenta de hojas, frutos y ramas verdes y pequenas
REPRODUCCIÓN: 
 La gestacion dura 203 dias, despues de lo cual nace generalmente una sola cría cubierta de pelos rojos y pequeñas espinas que se endurecen inmediatamente después del parto. El destete ocurre hacia las 10 semanas. La madurez sexual la alcanzan en 19 meses.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCIÓN:
 por la tala de arboles pues su habitat son los arboles
CONSERVACIÓN:
 son conservados en el zoologico de Barranquilla.

Panthera onca (jaguar)

introducción
El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996). Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. 

El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas del norte de su área de distribución, así como de las zonas de matorral y pastizal de Argentina y en todo Uruguay. 

La vulnerabilidad de los jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición a mediados del sigo XX del sudoeste de los EE.UU. y el norte de México, zonas que siguen siendo hoy el hogar de importantes poblaciones de puma. 

Esta especie cuenta con muchos nombres en español dependiendo de la zona; se le llama jaguar, yaguareté, yaguar, onza, ocelote (los aztecas lo llamaban tlatlauhquiocélotl), tigre o tigre americano, y otorongo, aunque la primera es la más común. 


CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UICN (2002) 

Próxima a la vulnerabilidad (NT) 

Según la información de la UICN, sobre la base de estimaciones de densidad y rango geográfico (Nowell y Jackson 1996), se estima que la población de jaguar presenta menos de 50.000 ejemplares adultos, con tendencia a la baja debido a la persecución y la degradación de su hábitat y presas, y podría clasificarse como vulnerable si esta tendencia persiste, o si se obtiene más información disponible sobre la especie que lo verifique. Actualmente la considera próxima a la vulnerabilidad (NT); (la especie no es objeto de medidas de protección especial, pero su población es escasa, está concentrada en un hábitat muy restringido o amenazado de restricción, o se espera que se presente reducción en la población en los próximos años). 

En nuestra página lo hemos incluído como en peligro de extinción ya que aunque como especie no se considera amenazado, como veremos a continuación en cada uno de los países de su distribución sí que lo está. 


OTRAS CLASIFICACIONES 

Estas son sólo algunas de las clasificaciones que tiene el jaguar por países, para que nos hagamos una idea de su situación real: 

En MÉXICO está considerada en peligro de extinción dentro del listado de las ´Especies de Mamíferos del Estado de Durango con Problemas de Conservación´ de la Normativa Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 del 2002. En el 2006 se calculaba que quedaban en México entre 100 y 150 de ejemplares. (Según información de Oscar Moctezuma, director de Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres). 

En Argentina y Ecuador está considerada en peligro de extinción

En Perú su situación es vulnerable (Pulido 1991). 

Además está incluida en el Apéndice I del CITES


CARACTERÍSTICAS 

El color de la piel varía de amarillo pálido a café rojizo, con manchas blancas en el pecho y parte interna de las extremidades. En todo el cuerpo tiene manchas negras, que en los costados forman rosetas, y que pueden presentar una o más manchas pequeñas (Hoogesteijn y Mondolfi, 1993). 

El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar 150 kg. 

Su longitud es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. 

Las crías permanecen con las madres durante los primeros 15 a 24 meses, alcanzando la madurez sexual entre los dos y tres años (Seymour, 1989). 

Es un animal solitario, salvo en su periodo de reproducción, y posee hábitos nocturnos. La agudeza de sus sentidos del olfato y el oído y sus habilidades para correr, trepar árboles, nadar y moverse agazapado tras una presa lo convierten en excelente cazador. 

El jaguar es considerado un carnívoro oportunista y su dieta depende de la densidad y disponibilidad de las presas (Seymour, 1989). Su dieta incluye mamíferos, aves, reptiles, peces e invertebrados. Sin embargo, en la mayor parte de su área de distribución los mamíferos mayores a un kilogramo, y algunos reptiles y aves, constituyen las presas más comunes (caimanes, monos, cocodrilos, tortugas de agua y tierra y peces) (Seymour, 1989). 


AMENAZAS 

Como más importante está la amenaza de la pérdida de hábitat de esta P. onca. Las tasas de deforestación elevadas en América Latina, y la fragmentación del hábitat y de las poblaciones de jaguar convierten a esta especie en vulnerable al hombre (Nowell y Jackson 1996). 

Además las personas compiten con los jaguares por sus presas, y a los jaguares se les dispara frecuentemente, a pesar de la legislación protectora (Nowell y Jackson 1996). 

Al perder hábitat y presas, muchas veces se ven obligados a atacar al ganado, y esto causa que sean perseguidos por los ganaderos. 

La vulnerabilidad del jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición desde la mitad del siglo XX en la zona suroeste de EE.UU. y el norte de México (Nowell y Jackson 1996). 

La caza comercial y la captura por sus pieles se ha reducido drásticamente desde los 70 gracias a las campañas en contra y a la normativa de CITES (Nowell y Jackson 1996). 


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 

El jaguar está incluido en el Apéndice I del CITES (Tratado de Comercio Internacional de Vida Silvestre), lo que significa que es ilegal comercializar su piel o cualquier otra de sus partes. 

Está totalmente protegido a nivel nacional en toda su distribución, y está prohibida la caza en Argentina, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. También hay restricciones de caza en Brasil, Costa Rica, Guatemala, Mexico y Perú (Nowell y Jackson 1996). 

Hay zonas protegidas con jaguares. 

Dentro de la gran cantidad de proyectos existentes para la preservación del jaguar en su hábitat natural, aquí se mencionan algunos para que veamos la gran importancia de su conservación: 

En Panamá existen acuerdos para su mejor conservación como el existente entre la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá y la Wildlife Conservation Society (WCS), fundada en 2004. Se trata de un convenio de cooperación técnica, científica y educativa para generar información biológica sobre jaguares y sus presas que permitan la conservación de esas especies y sus hábitats. 

En Costa Rica el WCS mantiene desde 1999 un programa de conservación de jaguares, y lleva a cabo otros pequeños proyectos para la supervivencia del felino en la Reserva Indio Maíz, al sur de Nicaragua y fronteriza con Costa Rica, y en la biosfera del Río Plátano, principal reserva natural de Honduras. 

En Argentina La Fundación Vida Silvestre junto al gobierno de la provincia argentina de Misiones y la Administración de Parques Nacionales organizaron la campaña ¡Cuidemos lo nuestro con la fuerza del tigre!. Los objetivos son sensibilizar sobre la problemática y hacer hincapié en las propuestas concretas sobre cómo las personas pueden ayudar (electrónicafácil.net). 

En México para lograr la conservación del jaguar y su hábitat, en el 2000 se constituyó el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo del Jaguar. Aquí se analizan las prioridades de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible que requiere el Proyecto Nacional de Conservación y Manejo de la especie (PREP) publicado en el 2006. 
Adicionalmente, el Jaguar es una de las especies seleccionadas para ser atendidas a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), por lo cual se encuentra en proceso de inclusión en el Programa de Acciones para la Conservación de Especies (PACE); aquí se plantean una serie de acciones como el establecimiento de un seguro ganadero para atender los conflictos de depredación de ganado, análisis de los movimientos de ejemplares, monitoreo de presas y vigilancia en zonas donde se presentan conflictos con la especie, entre otras. (Información del Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Manejo Sustentable del Jaguar). 
En Yucatán especialistas de WCS y de México tienen planes de apoyo para la conservación de felinos en la reserva de Sian K'aan, en la sudoriental península mexicana de Yucatán. 

En Ecuador La organización Wildlife Conservation Society desde 1999 tiene un programa de conservación de jaguares en cuatro áreas estratégicas: (1) realizando estudios ecológicos de la especie para permitir su posterior manejo, (2) impulsando estudios genéticos, (3) trabajando con el conflicto jaguar-ganado a través de talleres con expertos en jaguares y ganaderos y (4) desarrollando un currículo de educación ambiental para la región para la conservación del jaguar y sus presas. 


HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA 

Lo primero, mencionar que en las fotos podemos ver un mapa en el que aparece en verde su distribución actual, y en rojo su distribución histórica. 

Antes su área iba desde la zona de California, Texas y Nuevo México, en los actuales Estados Unidos, hasta Chubut, Argentina, pero el jaguar ha sido exterminado por el hombre hasta reducir su área a las zonas más selváticas o inaccesibles. 

Actualmente es visible en sitios poco habitados, normalmente zonas selváticas, desde el estado de Texas (en EE.UU.) hasta el norte de Argentina. Se sabe que en Argentina hoy aún se encuentran ejemplares, y en Texas apenas se encuentran unos pocos ejemplares en reservas cercanas a la frontera del Río Bravo. Su refugio más extenso se ubica en la Selva Amazónica. Sólo es abundante en Centroamérica y en el Amazonas. Está extinto en Uruguay y en El Salvador, además su situación es crítica en numerosos países de su distribución. 


TAXONOMÍA 

Reino: ANIMALIA 

Filo: CHORDATA 

Clase: MAMMALIA 

Orden: CARNIVORA 

Familia: FELIDAE 

Nombre científico del jaguar: Panthera onca 

Eutoxeres aquila (Colibrí)

delgado, agudo; recto o arqueado. En varias ocasiones alcanza la longitud de la cabeza y en otras es tan largo como el cuerpo y la cabeza juntos. La lengua es muy larga, bifurcada y tubular, o bien, acabada en una formación peluda, apta para succionar el néctar o capturar insectos. Las patas son cortas y débiles, por lo que únicamente las utilizan para posarse y no para caminar.


Hábitats y adaptaciones
Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, entre los que se pueden mencionar están los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempreverdes. Constituyen una gran importancia para las plantas; pues al igual que los insectos y los murciélagos, toman parte en el fenómeno de la polinización. Pero todo ello ha sido posible a la gran cantidad de adaptaciones para conquistar los diversos tipos de bosques del continente. Entre esas adaptaciones podemos citar el pico, que tiene diversas formas y tamaños para los diferentes tipos de flores. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento.
También tienen la capacidad de regular la temperatura en tierras altas y frías. A pesar de su pequeño tamaño y alto metabolismo, tienen un mecanismo de ahorro de energía, el cual consiste en bajar la temperatura de 37.5º C a 17º C, para ello disminuye la actividad. Su lengua es inmensamente larga, tan larga que debe arrollarla en un cavidad que posee en la cabeza, además es controlada por una gran cantidad de músculos que ocupan una cantidad considerable de espacio en el cráneo del colibrí. (Figura 1)

Alimentación

Los colibríes son nectarívoros por excelencia, su larga lengua les permite succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de la lengua.
Las flores que son visitadas por los colibríes son tubulares, tienen abundante néctar y generalmente tienen una tonalidad roja, rosada o anaranjada -aunque los colibríes visitan flores de todos colores - Generalmente las flores de las que el colibrí extrae su alimento no ofrece un lugar para posarse, pues son flores colgantes, pero eso no es ningún problema para ellos. Los colibríes son animales sumamente rápidos, pueden batir sus alas hasta por 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor.
A menudo los tubos florales se adaptan muy bien con la longitud de la curva de sus picos. Pero el caso más curioso es quizás el del colibrí que perfora a la flor por un costado para extraer el néctar ante la imposibilidad de obtenerlo de la forma común, convirtiéndose así en un ladrón de néctar. (Figura 2).
Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor. Se dice que un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día.

Importancia de los colibríes

La vida de los colibríes esta en estrecha relación con la de ciertas plantas y flores; de hecho constituyen una gran importancia para los ecosistemas, pues, son agentes polinizadores de gran santidad de plantas en los bosques tropicales. Las flores están modificadas de manera que el colibrí al visitar la flor golpea los estambres y el polen se adhiere al plumaje del colibrí. (Figura 3).
Los colibríes son los principales polinizadores de las zonas altas y frías ante la ausencia de los insectos y los murciélagos; por otro lado cabe mencionar la capacidad que tienen estas aves para adaptarse a estas zonas.
También los colibríes ha significado mucha importancia para algunos jardines productores de flores de exportación, pues, han logrado hacer híbridos por medio de los colibríes, especialmente en la familia de plantas Heliconidae. También se ha investigado de un relación que existe entre los colibríes y una especie de ácaros que habitan en estas flores pues estos pequeños animales aprovechan el momento en que el colibrí visita la flor para subir y ser trasladado hacia otra flor.
La mayoría de las aves obtienen la fuerza para volar batiendo sus alas hacia abajo, pero los músculos del colibrí están capacitados para mover las alas hacia arriba y hacia abajo; además puede al cazar velocidades de 60 y 80 km. p h.

Comportamiento

Los colibríes se han adaptado a un serie de comportamientos sociales, que van desde los ermitaños hasta una compleja organización social, según la especie.
Otros por su parte, se distinguen por sus hábitos solitarios y agresivos, pues tienen comederos propios y rutas de forrajeo de flores donde sólo ellos pueden comer y se muestran intolerantes y agresivos si algún otro colibrí interviene en su territorio, por lo que o expulsan inmediatamente, tales colibríes que actúan de esta forma reciben el nombre de territorialista, pues defiende su territorio de intrusos sin importar el sexo o la especie. Los ermitaños por su lado, son los menos peleones y no tienen una ruta definida de forrajeo.
El periodo de reproducción varía en forma notable según el lugar donde se ubique. Durante la época de celo se acentúa el índole de irritabilidad. Algunas especies de machos optan por elegir un determinado territorio en el que reciben repetidas visitas de las hembras, las cortejan con entusiasmo y expulsan a cualquier otro macho intruso.
Otras especies realizan ¨leks¨, el cual consiste en identificar la ruta de forrajeo de una hembra, por parte de varios machos y todos tratan de cortejarla por medio de cantos y despliegues de alas, la hembra escoje al macho con el mejor plumaje y el mejor canto. Muchos colibríes son polígamos y tras el apareamiento se olvidan de su responsabilidad paternal.
Los colibríes ponen dos huevos, y son muy grandes en relación a su tamaño. El período de incubación se prolonga de 15 a 21 días. Los polluelos nacen sin plumas y con los ojos cerrados. A los 2 o 3 días aparecen cubiertos por un plumón grisáceo y poco a poco comienzan a crecer las plumas de la parte superior del cuerpo, los polluelos abren los ojos a los 14 días de la eclosión de los huevos.
Las crías están preparadas para el vuelo al mes de vida, pero no se alejan del nido hasta no ser completamente independientes. La madre alimenta a sus crías con néctar regurgitado e insectos. (Figura Nº 4).
Mientras las crías aumentan de tamaño la madre agranda el nido con el fin de darles mayor protección. Los colibríes son depredados por búhos, lechuzas, serpientes, mamíferos saqueadores de nidos y reptiles que comen huevos.

BIBLIOGRAFIA CITADA

Stiles, F. Gary, Guía de aves de Costa Rica, Cornell University.
La República, Aventuras Audubon.